Abris los ojos después de una noche de celebración. Estuviste bebiendo toda la noche y ahora, al despertar, sentis como si te golpearan la sien con un martillo, tenes mucha sed y la boca está seca. Para colmo , al moverte te mareas y sentis náuseas. La habitación da vueltas. ¿Qué sucede? Esta es la llamada resaca, los síntomas que se producen después de tomar demasiado alcohol.
Bienvenidos! ..... Wellcome!
Read & enjoy. Thanks for stoping by.
100% BloggerZzz... Headline Animator
domingo, 31 de julio de 2011
Una mirada Científica al "Fenómeno de la Resaca"
jueves, 21 de julio de 2011
Historia de la Herencia
A modo informativo y de resumen, vamos a recordar los acontecimientos mas importantes en la evolución y descubrimiento acerca de la Teoría de la Herencia Cromosómica.

Luego, Walter Sutton tomó el trabajo desarrollado por Mendel y observó que sus estudios sobre el comportamiento de los cromosomas durante la división celular eran consistentes con aquellos que había realizado Mendel; por lo que Sutton pudo seguir investigando y desarrollando más su teoría, y creó la base de lo que hoy es conocida como la teoría cromosómica de la herencia. El que seguiría con la investigación sería el alemán Walther Flemming, el que exploró más profundamente la división celular, y acuñó el término "cromatina" (de hecho, lo que Flemming descubrió, fue el cromosoma, pero no sería llamado así hasta unos años después).

miércoles, 13 de julio de 2011
Aspirina: ¿que tan beneficiosa es?
La aspirina es un compuesto químico llamado ácido acetilsalicílico. Está hecha a base de ácido salicílico, parte integrante del metabolismo del hombre y los animales, que se encuentra en la corteza de los sauces. En la antigüedad, incluyendo griegos y nativos americanos, fue empleado para contrarrestar las fiebres y los dolores del cuerpo. A finales del siglo XIX, se logró sintetizar el acetileno derivado del ácido salicílico.

Sin embargo, algo que no siempre saben las personas es que la aspirina provoca sangramientos intestinales insignificantes que al pasar el tiempo pueden causar deficiencias de hierro. Además, al tener una base ácida, este medicamento irrita las paredes del estómago, de modo que un uso continuado puede ocasionar que se desarrollen úlceras gástricas. Existe una manera de contrarrestar los efectos colaterales: tomando píldoras recubiertas, ya que esta protección evita que se disuelvan antes de alcanzar el intestino.
La aspirina no debe ser suministrada a los niños cuando tienen varicela o algún tipo de influenza porque incrementa los riesgos de contraer una rara enfermedad —fatal frecuentemente— llamada Síndrome de Reyes, que ataca el cerebro y los órganos abdominales.
Por otra parte, se cree que la aspirina interfiere con la síntesis de prostaglandina, asociada a fiebres e inflamaciones corporales. Estudios sobre la actividad anticoagulante de la aspirina sugieren que su uso regular puede reducir los riesgos de infarto y apoplejía en algunas personas.
La aspirina es para muchos un remedio muy recurrido ante cualquier malestar cotidiano y de baja morbilidad, y al parecer sus efectos son bastantes eficaces y beneficios en gran parte ; pero recueden que tomar más de 150 mg/kg de aspirina puede provocar resultados graves e incluso mortales si no se recibe tratamiento. Para un adulto pequeño, eso equivale aproximadamente a tomar 20 tabletas que contienen 325 mg de aspirina. Los niños pueden resultar afectados con niveles mucho más bajos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Córdoba, La Linda