Bienvenidos! ..... Wellcome!

Read & enjoy. Thanks for stoping by.

100% BloggerZzz... Headline Animator

viernes, 6 de agosto de 2010

Clonacion de Perros, a partir de células madres


La firma coreana especializada en biotecnología RNL Bio consiguió clonar los dos primeros especímenes de perros a partir de células madre, una técnica que no había sido utilizada hasta el día de hoy pero que puede ser determinante en lo que respecta a clonación a partir de esta experiencia debido a su eficiencia.
Además de la importancia que esta técnica supone en clonación animal, lo cierto es que puede jugar un rol determinante en torno a la investigación de células madre, células que prometen ser una vía de curación para enfermedades que aún no han encontrado ninguna solución médica, como por ejemplo el mal de Alzheimer.
A pesar de que Corea clonó decenas de perros durante los últimos años, la clonación de estos animales es particularmente difícil debido a sus impredecibles ciclos reproductivos. No obstante, este logro al sentar precedente puede determinar la creación de procedimientos estandarizados de clonación a partir de células madre si la técnica prueba ser efectiva a largo plazo.

Transexualidad; cuestión de genética

Un grupo de científicos australianos del Instituto de Investigaciones Médicas Prince Henry, han trazado nuevas líneas en relación a la genética de la transexualidad.



Se dispuso de un grupo de 112 voluntarios transexuales del  masculino al femenino, los genetistas lograron identificar en ellos, determinados detalles en un gen receptor de andrógeno que eran diferentes a los registrados en personas no transexuales. Esto, según los científicos, podría ser la clave genética de la transexualidad.
Cuando este receptor de andrógeno es de tamaño mayor de lo normal, la testosterona se vuelve menos eficiente. Los datos recopilados en los estudios realizados a los 112 voluntarios que participaron en este trabajo muestran la presencia de este gen con un volumen más desarrollado que lo normal, en contraposición a lo que ocurre en individuos heterosexuales.
Los resultados del estudio son claros: la transexualidad está determinada genéticamente (al menos en parte). La definición que la Real Academia Españolada de transexualidad es la siguiente:
“Dicho de una persona: Que se siente del otro , y adopta sus atuendos y comportamientos.” (RAE)
Tal vez sea hora de ir puliendo definiciones como esta (extraída nada más ni nada menos que del canon bibliográfico lingüístico de nuestro idioma), que hacen referencia únicamente a la naturaleza social de la transexualidad y no a su naturaleza genética, algo que la ciencia sí se está encargando de definir.



fuente :

Córdoba, La Linda