Bienvenidos! ..... Wellcome!

Read & enjoy. Thanks for stoping by.

100% BloggerZzz... Headline Animator

martes, 20 de octubre de 2009

el Fuckin trabajo Final de la Vieja Licha!....

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIA MÉDICAS

SALUD COMUNITARIA I


TRABAJO PRACTICO: “La nutrición a lo largo de la historia y su influencia en la salud de las poblaciones”

TEMA: ALIMENTACION EN MAYA, AZTECAS E INCAS

COMISION: MARTES GRUPO: “LA BANDA COMUNITARIA”

INTEGRANTES:

ANDREIS, Natalí

AGUILAR, Florencia

GONZALVEZ, Victoria

GRIMA, Juan

MÓDICA, Tamara

QUINTEROS, Natalia






-Introducción

Los Incas

su origen se calcula que aparecieron a finales del siglo XII, cuando una pequeña tribu se estableció en lo que es el valle del Cuzco, fundaron la capital y más tarde se convirtió en un extenso y poderosos imperio que guarda sus tradiciones, mitos leyendas como los demás pueblos que habitan en este continente.

El señorío Inca fue fundado por el legendario Manco Cápac a fines del siglo XIII, le sucedieron hábiles guerreros como Pachacutec y su sucesor Tupac Yupanqui quienes apenas en 50 años construyeron el imperio más grande y extenso de América. Fueron tan bien organizados que fácilmente lograron dominar a todos los pueblos que hallaban a su paso, transmitieron su lengua quechua quedando como lengua oficial del imperio Inca. Sus actividades económicas fueron: la agricultura, el comercio, los metales y la caza y pesca.

Los mayas:

Cuando los Mayas florecieron era un imperio que abarcaba todo Meso América. Vivieron en las selvas del Petén, Guatemala, parte de Yucatán, occidente de Honduras y El Salvador. Los Mayas que florecieron entre los años 300-900 de nuestra era, se les conoce como del Período Clásico. Pero súbitamente, en su cúspide, colapsaron y desaparecieron. Resurgieron 200 años después en Chichén Itzá pero más debilitados, en lo que se conoce como Período Posclásico. La casta sacerdotisa era la dominante, fueron exitosos en las ciencias como en las artes, hábiles en el arte del tejido a base de algodón y la fibra de agave. Con el plumaje de numerosos pájaros que existieron en su territorio realizaban soberbios tejidos.

Los Aztecas:

El azteca fue un pueblo que, mediante alianzas militares con otros grupos y poblaciones conoció una rápida expansión y dominó el área central y sur del actual México entre los siglos XIV y XVI, si bien es cierto que en un primer momento tras su llegada, tuvo que enfrentarse a otros pueblos ya asentados en la zona. Tras la muerte de Moctezuma II en el 1520, se puso de manifiesto la debilidad de este gran imperio, derivada de aquella rápida expansión: no podían controlar aquel vasto territorio; las divisiones internas entre provincias y las tensiones y ambiciones independentistas de algunos pueblos, facilitó a los españoles, dirigidos por Hernán Cortés, la conquista de este gran imperio, que culminó en 1521. Las actividades económicas de esta civilización fue la agricultura y el comercio.



Incas

-Alimentación

Los incas se alimentaban, principalmente, con papas y maíz, con los que las que hacían varias comidas distintas. Se complementaba su nutrición con carne de auquénidos: llama y alpaca.

También conocían montones de variedades del maíz, al igual que las papas, de distintos colores y tamaños. Además cultivaban otras clases de tubérculos, como el ulluco y la oca, porotos, zapallos, calabazas o ancos, ajíes, quínoa, maníes (del cual además extraían el aceite), tomate frijol y varios tipos de frutas.

Aunque la dieta de los incas era muy variada, había muchas diferencias entre los alimentos que consumían los distintos sectores de la sociedad.

La gente del pueblo tomaba sólo dos comidas al día. El plato usual de los Andes era el chuño, o harina de papa deshidratada. Se le añadía agua, ají o chile, y sal y se ponía a hervir. También preparaban el locro con carne seca o cocida, con mucho ají, pimienta, papas y frijoles. Comían, además, gran cantidad de frutos, como la tuna del cactus o el tarwi. El maíz era bastante consumido y se preparaba hervido o tostado.

Los nobles y la familia real, se alimentaban mucho mejor que el pueblo. En la mesa del Inca no solía faltar la carne, tan escasa para el pueblo. Comía carne de llama, de vicuña, de patos salvajes, de perdices de la puna, de ranas, de caracoles y de pescado La comida comenzaba con frutas. Luego venían los manjares, presentados sobre una estera de juncos trenzados que se tendía en el suelo. El Inca se acomodaba en su asiento de madera, cubierto con una tela fina de lana, y señalaba el que le apetecía. Entonces, una de las mujeres de su séquito, se lo servía en un plato de barro o de metal precioso, que sostenía en sus manos mientras el Inca comía. Las sobras y todo cuanto el Inca había tocado, debía ser guardado en un cofre y quemado luego, dispersándose las cenizas.

-Bebidas

Los Incas bebían alcohol después de comer o en las fiestas y celebraciones. Cualquier ritual de pasaje (nacimiento, pubertad, matrimonio o muerte), y hasta cualquier trabajo extraordinario, iba acompañado de abundante ingestión de alcohol.

La chicha era su principal bebida alcohólica. Se obtenía principalmente del maíz. Su elaboración se encargaba a las mujeres ancianas, que tenían gran experiencia y sabían darle el punto adecuado. Ellas masticaban los granos y los escupían en una vasija, donde fermentaba gracias a las encimas de la saliva. La pasta obtenida se trasladaba a un cántaro con agua, que se enterraba, para que el calor activase mejor la fermentación. El grado alcohólico de la bebida aumentaba con el transcurso de los días. Podía tomarse chicha de una semana, de dos, o de un mes, según el nivel de embriaguez que deseara el consumidor.

La ingestión de estimulantes fue muy común entre los incas. El más usual fue la coca, que permitía trabajar ininterrumpidamente, sin experimentar cansancio ni hambre.

Las hojas de coca eran mezcladas con polvo de cal, procedente de conchas marinas trituradas o de una variedad de arroz andino, formándose una bola, que se iba pasando de un lado a otro de la boca.

Los Incas traían grandes cantidades de coca de la zona oriental y tenían regulada la administración de este producto. El uso de la coca fue anterior a la formación de su imperio y, además, se consumía en muchos pueblos situados fuera de sus dominios.

-Comidas tipicas:

QUINOA


Conocida como "cereal madre" en la lengua quechua, la quinoa fue el alimento básico de los Incas durante miles de años, unido a su religión y su cultura. Con la llegada de los conquistadores su cultivo fue substituido por maíz y patatas y en muy poco tiempo, la quinoa desapareció con la aniquilación de esta cultura. Actualmente vuelve a cultivarse en los Andes, se siembra con éxito en Inglaterra y algunas de sus variedades, en diversos países. La Chenopodium quinoa, a pesar de ser una planta, ha sido clasificada como pseudo cereal, poseyendo el mayor índice de proteínas, calcio, fósforo, hierro y magnesio que los demás cereales. Contiene también todos los aminoácidos esenciales, es rica en fibra y vitaminas del grupo B y no contiene gluten. Siendo un grano blando, muy digestivo, de rápida cocción y apreciable sabor, además de sus propiedades nutritivas, es muy fácil de usar y se comercializa en infinidad de formas ; en grano, copos, harina, pasta, panes o snacks.

-Agricultura

En las zonas altas de los Andes, se cultivaron y cosecharon hasta 200 especies de papas, que se diferenciaban por el color y el tamaño. Para evitar su descomposición y con fines de almacenarlas o para la alimentación de su numeroso ejército sobre todo cuando salían de campaña, aprendieron a secar y trozar la papa (liofilización), producto que se denominaba Chuño, luego antes de consumirlas las volvían a hidratar y se cocinaban. Los incas no sólo cultivaron los terrenos planos o semi inclinados, usaron un sistema ingenioso para cultivar las laderas de los cerros, esta técnica consistía en formar terrazas, denominadas “andenes”, que rellenaban con tierra vegetal que era contenida con muros de piedra. Además de la lana que les proporcionaban los auquénidos, sembraron, cosecharon y usaron el algodón para la confección de su vestimenta.

En las tierras correspondientes a la selva alta, sembraron y cosechaban la “hoja sagrada”: la coca.

Miel

En la Sociedad Inca, la miel y la cera eran elementos que preservan la vida, los principales cronistas nos relatan que los Incas tenían como Filosofía lo siguiente: “TODO LO QUE PRESERVA LA VIDA SE RESPETA”, es por ello que la miel de abeja era a manera de regalo de los APUS, su nombre era MAPA MAMA, cuya traducción es ”Aceite o Cera de la Madre”. Era considerado como un manjar para el paladar exquisito y alimento natural para el cuerpo. Según el cronista indio Huaman Poma de Ayala, el mes de Septiembre, llamado también COYA RAYMI QUILLA , mes de la Mujer o de la Qolla, era una de las festividades mas importantes de los Incas, en ella se hacia la presentación de todas las mujeres que habían llegado a cumplir su KIKUCHICUY o primera menarquia, en esa fiesta se consumía todo tipo de flores acompañado de miel de abeja, puesto que a esta delicia se le atribuía como el preservante de la belleza y lozanía en las mujeres. Nuestra cultura heredo de nuestros antepasados el gusto y respeto por la abeja y su miel.

Pesca

En el extenso litoral peruano, la pesca apareció muchos antes que los conocimientos agrícolas. Hace más de diez mil años, la pesca y la recolección de moluscos se realizaban en las playas en las lagunas cercanas al litoral de los valles que por entonces existían como consecuencia de las filtraciones de la capa freática.

Dos modos de pescar prevalecían, el uno desde el litoral y la orilla del mar para la obtención de peces pequeños como pejereyes y anchovetas, y la recolección de moluscos. También se aprovechaban de las lagunas cercanas a la costa, que por entonces existían en todos los valles, y que albergaban lisas (Mugil cephalus). El segundo tipo de pesca se centraba sobre peces de mayor tamaño provenientes de alta mar. Para ello debían poseer algún tipo de embarcaciones que podían ser balsas de juncos, los llamados "caballitos de totora", balsas de troncos de árboles o de cuero de lobos de mar.

En la costa peruana los sistemas organizativos se basaban en una escrupulosa especialización laboral que se manifestaba en todos los oficios y trabajos Los pescadores no escapaban a esta costumbre y disfrutaban de sus propias playas, caletas y lagunas pesqueras. Además, pescaban de acuerdo a su mita o turnos sin participar en las faenas de los cultivadores. Sin embargo, en el espacio socio político de los "señoríos", los grupos de pescadores con sus jefes étnicos estaban supeditados a los grandes señores de las macroetnías.

Para cada tipo de pez usaron distintas redes, hechas ya sea de cabuya o de algodón de la variedad país de color marrón generalmente teñidas para que no fueran detectadas por los peces. Poseían anzuelos de distintas formas y hechuras, de nasas y arpones.

-Conservación de los alimentos

En los Andes existió una verdadera preocupación por la preservación de las subsistencias, para lo cual se valieron de diversas tecnologías. El medio ambiente difícil en medio del cual se desarrollaron las culturas andinas, creó una necesidad y una permanente angustia por poseer y almacenar alimentos. Si fallaban los medios de conservación o se reducía el número de alimentos aparecía el espectro del hambre y podía producirse el colapso de la reciprocidad. En otras palabras, la consecuencia de un desabastecimiento podía traer la desintegración del Estado o de una macroetnía.

Debido a esta urgencia, el hombre andino inventó diversos métodos necesarios para la conservación de las subsistencias secando o deshidratando los productos.

Las carnes se secaban al sol y con ellas se preparaba el charqui, ya fuese de llama o de venado. También deshidrataban las carnes de aves como perdices y palomas, además de las ranas. El camarón se secaba por medio de piedras o arena caliente. A este producto se le conocía con el nombre de anuka y se le embalaba en cestos o petacas de totora llamadas chipa.

El pescado seco y salado era una importante fuente alimenticia de los costeños y especialmente los serranos, y era materia de trueque entre ambos. Otros productos del mar fueron diversos moluscos que podían secarse, como las machas, o que podían usarse para preparar una jalea incorruptible que se usaba en la confección de chupes o sopas.

-Salud

La salud fue muy importante principalmente porque la nutritiva y regular alimentación que tenían los incas les permitía una fortaleza física envidiable. En caso de enfermedad conocían un sinnúmero de plantas y hierbas que les servían para preparar variedad de medicinas, practicaban la sangría e inclusive llegaron a realizar trepanaciones craneanas con mucho éxito, ayudándose con un instrumental inventado por ellos.

Los Incas atribuían la enfermedad a dos posibles causas: el pecado o el maleficio. El pecado solía redimirse con expiaciones de la persona en falta. En cuanto al maleficio, se conjuraba mediante las manipulaciones de los brujos. Cuando el enfermo era desahuciado, bien por la gravedad de sus pecados, bien por el poder del maleficio, era abandonado a su suerte para que no contagiara a los vivos.

Se creía que la vida de ultratumba tenía relación con la vida moral que habían llevado las personas. Quienes se habían comportado bien, iban a un paraíso donde disfrutaban de todo. Mientras que los malos eran condenados a un infierno, donde hacía frío y no había más comida que las piedras.

La idea de que la muerte no alejaba del todo al espíritu del difunto, motivaba celebraciones especiales para contentarlo. Sus parientes solían organizar banquetes o brindar ofrendas en su honor.

Las formas de enterramiento variaban según las regiones. En las centrales, el cadáver era enterrado con sus prendas de uso y colocado en posición fetal. En la costa se enterraban en urnas funerarias y, en el interior, los cadáveres se envolvían en pieles de llamas.

El enterramiento estaba en consonancia con la importancia del muerto. Si había sido poderoso en la vida, podía seguir siéndolo después de fallecido. En la costa peruana se momificaba a los grandes personajes. En Cuzco se embalsamaba a todos los emperadores. Sus momias eran sacadas en algunas ocasiones para pasearlos por la ciudad o para presidir ceremonias

Nacimiento

Desde su embarazo, la mujer tenía que cumplir con una serie de requisitos, como no comer determinados alimentos y, frecuentemente, abstenerse de tener vida sexual. El nacimiento solía ser consultado a un adivino, quien pronosticaba si venía con buen o mal augurio.

Las mujeres del pueblo parían sin partera y con dolor. Era difícil arreglárselas solas. Tras el alumbramiento, cortaban el cordón umbilical con un trozo de cerámica filoso y lo guardaban para dárselo de comer al niño cuando se enfermara. Luego, se bañaban con la criatura en una corriente de agua cercana, lo envolvían en una cobija, lo depositaba en una cunita y volvían al trabajo que habían interrumpido cuando las sorprendió el parto.

Una práctica muy usual era matar o abandonar a los niños considerados contrahechos o deformes. Tampoco era raro abandonar a los niños cuyas madres morían en el parto o durante la lactancia, a menos que hubiera alguien capaz de hacerse cargo de ellos.

Después del nacimiento de su hijo, el padre se acostaba en una hamaca quejándose por las dificultades que había sufrido en el parto, mientras que la madre solía seguir trabajando. En realidad, era la forma de proclamar públicamente, quién era el padre del recién nacido.

-Moda, usos y costumbres

Fiestas

Las fiestas oficiales tenían una parte de ceremonia religiosa u oficial, pero después daban ocasión para las diversiones. La ciudad con más fiestas programadas era Cuzco, donde se ha dicho que había hasta 158 al año. Lo habitual en el mundo inca eran tres fiestas por mes. Las de labranza y de las papas iban acompañadas de bailes populares. En la primera cada uno danzaba llevando su azada y, en la segunda, las mujeres bailaban mientras sostenían los mantos con las dos manos, simulando la siembra.

La verdadera fiesta venía, sin embargo, después, cuando se celebraba la gran comilona, regada con abundante chicha. Cada invitado llevaba su comida y su bebida y se colocaba en una fila. El Inca, o alguno de sus representantes, presidía la fiesta sentado en uno de los extremos de las filas. Había cantos, relatos de narradores, y los comensales se invitaban mutuamente a beber. El alcohol desataba las lenguas y se contaban chistes y chismes. También se aprovechaba para bailar una de las danzas más populares, el way-yaya.

Además de las fiestas, existían espectáculos públicos que combinaban la danza, el canto y el teatro. Este último desarrolló dos géneros principales, aparte del religioso: las comedias y las tragedias sobre la vida de los Incas, o sobre la vida íntima de las personas. La wanca era una representación de evocación histórica. La aranway una dramatización jocosa acompañada de música y canto. El espectáculo tenía lugar en el walki, que era el centro sacralizado del teatro

Textilería

El tejido era otro arte con mucho significado para los Inca. Semejante a su gobierno, los tejidos eran muy bien organizados. Usando diseños geométricos y colores brillantes como decoración, los tejidos valían mucho. Además, el comercio se basaba en el intercambio de tejidos. Algunos de los tejidos tenían marcado ciertos eventos, los cuales se podía interpretar como una forma de escritura.

Arte plumario:

Las prendas de plumería manifiestan un gusto estético por el color y se usaron en mantas camisas, abanicos y sombrilllas para preservar del sol a los personajes conducidos en andas. Los brillantes tonos de las plumas empleadas señalan un origen selvático con lo cual concluímos que debió existir un trueque a lo largo y ancho del país entre la selva, la sierra y la costa.

El vestido

Los vestidos tradicionales de los Andes sur-peruanos no sólo cumplen la función de proteger el cuerpo del frío; muestran también la condición social de sus portadores, la región a la que pertenecen, su comunidad e incluso su ayllu.

Vestidos contemporaneos

Los trajes típicos son producto de la combinación de prendas europeas y andinas, así como del paso del tiempo. Es muy poco lo que queda del Tahuantinsuyo, pues en el tardío siglo XVIII -como consecuencia de la rebelión de Túpac Amaru- las autoridades coloniales prohibieron el uso de vestidos e insignias indígenas, con el fin de acabar con cualquier tipo de "identidad" que fuera diferente de la suya. Sin embargo, todos estos cambios no han impedido que el vestido siga siendo un elemento de diferenciación. Esta se logra por medio de los adornos en los sombreros, los chullos, los cinturones y otras prendas complementarias.

Aztecas

-Tipos de alimentos

Entre los alimentos básicos de los aztecas estaba incluido el maíz, frijol y calabaza, a los que a menudo eran añadidos chiles y tomates, todos importantes ingredientes de la dieta de los mexicanos hasta el día de hoy. Recogían acociles, pequeños y abundantes camarones del lago de Texcoco, así como algas spirulina, que se preparaban en una especie de oblea rica en flavonoides. Aunque dieta azteca era principalmente vegetariana, los aztecas consumían insectos como chapulines, gusanos de maguey , hormigas, larvas, etc.

Cereales

Una mujer azteca que sopla sobre el maíz antes de ponerlo a cocer, como ritual para evitar que la esencia del maíz huya del fuego.Códice Florentino, Siglo XVI.

El ingrediente básico más importante de la cocina azteca fue el maíz, un cultivo que era tan importante para sociedad azteca que, incluso desempeñaba un papel central en su mitología. .

El maíz fue reverenciado hasta tal punto que las mujeres soplaban sobre el maíz antes de cocerlo de modo que este no temiera el fuego, y ningún maíz que fue dejado caer sobre la tierra era desperdiciado.

Otros alimentos comunes entre los aztecas, fueron la sal y los chiles, que eran los condimentos básicos de la cocina azteca; llegando incluso a ser sacrificio el privar la comida de estos sabores. Otros alimentos importantes fueron los frijoles y las diferentes variedades de granos de amaranto, y la chía. La combinación del maíz y estos alimentos básicos habrían proporcionado al pueblo azteca, una dieta decente sin importantes deficiencias en vitaminas o minerales.

La dieta azteca incluía una impresionante variedad de animales; pavos y diversas aves de corral, además de tuzas, iguanas, ajolotes (un tipo de salamandras común en el Lago de Texcoco), camarones, pescado y una gran variedad de insectos, huevos y larvas de insectos. Descubrieron que los Nopales, grillos y mosquitos eran comestibles. También consumían diversos hongos y setas, especialmente el huitlacoche, un hongo parásito que crece en las mazorcas del maíz. La calabaza era muy popular y se le encontraba en muchas variedades diferentes en los mercados del México prehispanico; también eran consumidas sus semillas, ya fueran frescas, secas o tostadas, eran especialmente populares. Los tomates también eran un ingrediente común, aunque se consumían diferentes variedades a las actuales; se le consumía a menudo mezclado con chile en salsas o como relleno para tamales.

Bebidas

Muchas diferentes bebidas alcohólicas se elaboraban en el México antiguo desde fermentados de maíz, miel, a licores de cactus, frutas y otras plantas. El licor más común era el octli, una bebida fermentada que se elaboraba a base de aguamiel (savia de maguey). Hoy en día se le conoce como pulque. Era bebido por todas las clases sociales, aunque algunos nobles hacían juramento de abstenerse de probar siquiera esta bebida. Su consumo era tolerado, incluso para los niños en algunas ocasiones, pero no era el estar borracho. Las sanciones podrían ser muy duras, y eran más estrictas para la élite.

La primera vez en que un sujeto era sorprendido en embriaguez ameritaba un castigo simple, se le echaba su casa y se le enviaba a vivir en el campo como un animal. Un noble generalmente no conseguía una segunda oportunidad y podría ser ejecutado por embriagarse. Los castigos por beber parecían haber sido más leves conforme avanzaba la edad, aunque las fuentes difieren cuanto a la edad exacta. Si embargo esto no impedía la tragedia de algunos nobles que se convertían en alcohólicos y eran condenados a la pobreza, la miseria y a una muerte temprana. Una de las fuentes de Sahagún le relató la triste historia de un ex-tlacatecatl, general y comandante de 8.000 hombres:

Atolli

El atolli (atole), una bebida de maíz; representaba una cantidad considerable de la ingesta calórica diaria de un macehual promedio. La receta básica para el atolli era preparar una mezcla de ocho porciones de agua y seis de nixtamal, y luego mezclarlas hasta disolverse. La mezcla era entonces hervida hasta espesar. Hubo muchas variedades de atolli: una mezcla con un 10% de aguamiel se llamaba nequatolli; al añadirle chile molido con sal y tomate se preparaba el iztac atolli; al dejar reposar el nixtamal por 4-5 días y luego añadirle más masa fresca con chile y la sal se elaboraba el xocoatolli. Frijoles, Tortillas horneadas, maíz tostado, chía, amaranto y miel se mezclaban para preparar el pinolli (pinole). Los viajeros, principalmente los comerciantes o pochtecas llevaban un polvo elaborado con maíz tostado, el cual mezclaban con agua para preprar una especie de atole instantáneo.

Cacao

El cacao era un producto importado por los pochtecas desde divesas partes de Mesoamérica hasta la capital de Imperio Azteca.

El cacao tenía un inmenso valor simbólico para el pueblo azteca. Era un raro lujo y un producto que no podía ser cultivado dentro de los límites de la Imperio azteca, por lo cual era un producto importado de otras regiones de Mesoamérica como Yucatán o la actual Guatemala. No hay descripciones detalladas de cómo se preparaban alimentos sólidos con el cacao, pero hay una serie de alusiones al hecho de que fue comido en alguna forma. Los granos de cacao estaban entre los más valiosos productos en el mundo azteca, ya que solían utilizarse como una especie de moneda ya que en si el sistema de pago y cobro entre el pueblo era el trueque. Aproximadamente entre 80-100 granos podrían utilizarse para comprar un pequeño manto o una vasija llena de agua dulce si uno vivía en las salinas alrededor del lago de Texcoco, cerca de Tenochtitlán. Sin embargo los granos con frecuencia eran falsificados al llenar vainas vacías con barro.

El cacao era normalmente disfrutado en forma de xocolatl (" agua amarga " en náhuatl), bebida de donde deriva el origen de la palabra chocolate. Fue la bebida de guerreros y nobles, se consideraba un potente estimulante.El cacao podría ser preparado en una enorme variedad de formas, la mayoría de ellas mezclando agua caliente o tibia con granos de cacao tostados y molidos, maíz y otros ingredientes tales como chile, miel, vainilla y una amplia variedad de especias. Los ingredientes eran mezclados y batidos con un palo, después se terminaba de revolver pasando la mezcla entre 2 recipientes de modo similar a algunas bebidas alcohólicas. Si el cacao era de alta calidad, este producía una rica capa de espuma. La espuma podría ser retirada, la bebida podría ser más agitada para producir más espuma, que también era retirada y luego colocada en la parte superior de la bebida junto con el resto de la espuma antes de servir.

-Materiales, utensilios e instrumentos utilizados en la preparación e ingesta de los alimentos

La cerámica azteca se compone de utensilios para el uso domestico y para la preparación de alimentos como vasijas, platos, cucharas. Todos ellos adornados con figuras humanas o animales, a veces pintadas con rojo, blanco, negro y/o rosado. La cerámica azteca ha sido una de las más prolíficas desarrolladas por una cultura ancestral.

La elaboración de alimentos requería de vasijas de barro, jicaras, cucharas, cestos.

No existía una habitación específica para la cocina, los aztecas podían tomar sus alimentos en cualquier parte de la casa.

-Formas de preparación de los alimentos

El principal método de preparación de alimentos era hervir o cocer al vapor en ollas de barro con doble asa llamadas xoctli en náhuatl, que traducido al español significa olla. La olla era llenada con alimentos y calentada al fuego. También se utilizaba vapor al verter un poco de agua en una olla y colocar después tamales envueltos en hojas de maíz sobre una base ligera hecha con ramitas en medio de la olla. Hay varias referencias sobre comida frita en las crónicas de los españoles, pero la única prueba de que los aztecas freían alimentos, parece ser algún modo de cocinar en el que se usaba un jarabe, y no grasa o manteca. Esto es corroborado por el hecho de que no hay pruebas importantes de extracción de aceites vegetales o de trastes adecuados para freír que hayan sido encontrados por los arqueólogos.

Un proceso denominado nixtamalización fue utilizado en todo el continente americano donde el maíz era el alimento básico. La palabra es la mezcla de las palabras en náhuatl nextli (" cenizas ") y tamalli (" masa de maíz; tamal"), y es un proceso que está todavía en uso hoy. El grano seco del maíz es empapado y cocido en una solución alcalina, generalmente agua con cal. Esto libera el grano del pericarpio, la capa exterior de los granos, y hace que el maíz sea más fácil de moler. El proceso transforma el maíz de una simple fuente de carbohidratos en otra considerablemente más completa. Durante la nixtamalización aumenta la cantidad de calcio, hierro, cobre, zinc que contiene el maíz ya que estos se agregan mediante la cal o minerales utilizados en el proceso, además de que la niacina, riboflavina y más proteínas ya presentes en el maíz, las cuales no son digeribles a los seres humanos se liberan a través del proceso. El crecimiento de ciertos microhongos tóxicos es otro beneficio de la nixtamalización. Si el nixtamal, se deja fermentar, más nutrientes, incluyendo aminoácidos como la lisina y triptofano estarán disponibles al momento de consumirlo.

Tortillas, tamales, guisos y salsas fueron los platillos más comunes. Los chiles y la sal eran elementos básicos. Una comida básica consistía normalmente sólo de tortillas, la cuales se sumergían en diversas salsas con chile, las cuales habían sido preparadas en un molcajete. La masa de maíz solía utilizarse para capear carne, e incluso pavos, antes de cocinar. Diversos alimentos preparados y una inimaginable cantidad de tipos de atole solían prepararse en los mercados, ya fuera para saciar la sed o como una especie de comida líquida instantánea.

Las semillas de calabaza se consumían de maneras diferentes, ya fueran frescas, secas o tostadas, eran especialmente populares. Los tomates también eran un ingrediente común, aunque se consumían diferentes variedades a las actuales; se le consumía a menudo mezclado con chile en salsas o como relleno para tamales.

-Patologías

Debido a la alimentación básica del maíz y a que consumían poca carne, los aztecas sufrían enfermedades originadas por este desequilibrio.

Otra enfermedad muy frecuente eran "Los Ojos Irritados" que se trataba con la raíz del "Metlatxochtl" mezclada con leche materna. Pero quien sufría esta enfermedad no podía mantener relaciones sexuales y estaba obligado a llevar colgado de su cuello un cristal y a sujetar en su brazo derecho el ojo de un zorro.

En una determinada fecha apareció un misterioso "Grimorio" llamado "Herbario Azteca de la Cruz de Badiano" que asombró a propios y extraños, ya que en sus paginas explicaba la forma de curar las cataratas y los tumores de ojos, con métodos que al ser examinados por la medicina actual, han llegado a considerarse eficaces.

Las enfermedades de resfriados y catarros se cuidaban con inhalaciones de la planta denominada "A-Toch-Ietl" que venía a ser muy parecida al poleo o poleo - menta de hoy en día.

-Actividades físicas

Los juegos populares poseían entre los aztecas un alto enfoque cultural y algunos de ellos estaban íntimamente unidos a las festividades religiosas, siendo parte de los rituales. Las actividades deportivas practicadas eran las carreras, caza, gimnasia, halterofilia (levantamiento de pesas), lucha, montaña, natación, pesca, remo, navegación, tiro, y el volador. Una de las pruebas era la Xochipaina "correr por la flor", y se celebraba en la fiesta en honor a la diosa Chiuacoaltl.

Los gimnastas aztecas recibían el nombre de mayotuncuepani, realizaban diversos ejercicios acrobáticos, como la pirámide humana de tres personas donde el último de la columna saltaba y hacia diversos movimientos antes de bajar. Otro ejercicio que muestra la destreza y la agilidad de los gimnastas aztecas, consistía en que uno de estos se acostara sobre sus espaldas manteniendo con sus pies una viga de madera cilíndrica, con la cual realizaba distintos movimientos.

Otra actividad muy importante era la que realizaban los hombres voladores. Estos plantaban en el centro de una plaza un árbol largo y muy recto, luego de quitarle todas las ramas, colgaban de él cuatro cuerdas que iban atadas a una especie de cilindro colocado en la punta superior del tronco. Luego enrollaban trece veces cada una de las cuerdas, en las que aseguraban a cuatro hombres que iban aumentando su velocidad y circulo a medida que las cuerdas se iban desenrollando.


¿El padre del Fútbol?

Se considera como un antecedente del fútbol a un juego de pelota similar que data de épocas precolombinas. Practicado hace más de tres mil quinientos años por los aztecas y los mayas, aún perdura en esas regiones, aunque sin el ritual que lo hacía aún más motivante: el sacrificio de los perdedores como ofrenda a los dioses.

Era un juego en el que participaban ocho jugadores, cuatro para cada equipo, ataviados a la usanza antigua, con apenas una faja de cuero duro para amortiguar los golpes y un taparrabos. El juego se asemejaba a un partido de tenis sin red y se jugaba con una pelota maciza y pesada que se golpeaba sólo con el muslo o la cadera.

-Modas, usos y costumbres en salud y alimentación

La práctica de la medicina y la cirugía fueron consideradas de gran importancia por los emperadores y la clase dominante. Moctezuma, el emperador azteca que recibió a los primeros españoles llegados a México, tenía un numeroso grupo de coleccionistas y recolectores de plantas que recorrían el imperio en busca de nuevas especies: flores, semillas, frutas o raíces que pudieran tener algún valor medicinal para llevárselos luego a los jardines botánicos imperiales. Estos, además de servir de esparcimiento para los paseantes, eran un almacén para proveer a los médicos de materias primas con las que elaboraban sus fórmulas medicinales.

Los aztecas distinguían perfectamente las diversas diarreas y la disentería; la indigestión y la dispepsia; afecciones de la piel, como la tiña, el “mal del pinto” (vitíligo) o la sarna. Durante las epidemias aislaban a los enfermos y entre sus terapias más comunes prescribían los baños termales o de vapor (temazcalli), las sangrías, masajes, drogas, lavativas y purgantes.

Los herbolarios, llamados curanderos o adivinos por los indígenas, tenían infinidad de medicamentos, tanto para las indisposiciones ordinarias como para las más graves. Las dosis, cuidadosamente medidas, variaban según las edades; consideraban a las enfermedades en dos formas: las buenas, que prevenían de un castigo divino y las malas, causadas por la voluntad humana.

No tenían una distinción estricta entre la naturaleza médica y la magia, puesto que el galeno obraba en parte como mago y en parte como sacerdote; además era un profundo conocedor de los vegetales, minerales y animales capaces de producir alivio. Si bien es cierto que los límites entre la magia, la religión y el empirismo no eran tan claros en los procedimientos terapéuticos, había una tremenda especialización en el ejercicio de la medicina. Los médicos se dividían en: el “tepetiani”, que era quien conocía mejor las propiedades de las plantas; el “teixpatiani” u oculista; el cirujano era llamado “texoxotlania”; el encargado de arreglar las fracturas y luxaciones “teomiquetzani”; quien interpretaba los sueños ingiriendo alucinógenos era llamado “peyanani”; la comadrona o partera era la “temixihitani”.

Los conocimientos de medicina herbolaria de los aztecas fueron transmitidos a España y a todo el mundo por los estudios e investigaciones de los primeros frailes que fueron a México durante la conquista, aprendiendo allí algunas costumbres e interpretando los manuscritos de medicina herbolaria.

La mujer y el parto

En la mitología indígena nahua los niños eran concebidos en el más alto de los cielos, eran regalos de los dioses, por eso las futuras madres recibían un esmerado cuidado por parte de parientes y parteras, pero tenemos que acentuar que estas atenciones se relacionaban directamente con los recursos económicos, su posición social y (después del parto) con el género del recién nacido. La hora del parto los aztecas llamaban „la hora de la muerte”, la partera hablaba sobre el mundo a la criatura como un lugar de cansancio, arduo trabajo y gran congoja.

La diferencia en el trato a las mujeres y los hombres ya se evidenciaba desde el nacimiento. Mientras a ellos se les daba la bienvenida, si salía a la luz una niña, según el ritual azteca la comadrona cortaba el cordón umbilical de ella, y lo enterraba bajo las cenizas del hogar, en señal de que no saldría de la casa y tendría cuidado en la preparación de las bebidas y comidas

Canibalismo

Los aztecas practicaban el canibalismo ritual. Las víctimas, por lo general prisioneros de guerra o maltin, eran sacrificadas en público en la parte superior de los templos y pirámides, donde se les extraía el corazón, después de esto los cuerpos eran arrojados al suelo, donde eran desmembrados. Las piezas eran distribuidas entre las clases altas, que eran principalmente guerreros y sacerdotes. La carne era consumida con sal y tortillas de maíz, pero sin el omnipresente chile.



Mayas

-Tipos de alimentos:


La base de su alimentación fue el
maíz. Otros alimentos importantes fueron los derivados del cacao: de su semilla se obtiene una pasta para elaborar una bebida preparada con agua, pues no había ganado que pudieran dar leche. No acostumbraban beber agua sola, el agua se mezclaba con derivados del maíz, frutas y otros ingredientes.
El balché (bebida alcohólica fermentada) usado en las ceremonias se elaboraba con la corteza del árbol balché , agua y miel.

De las variantes y diversas formas de preparación de las bebidas del maíz encontramos el origen del pozole, el atole y el pinole. Todas esas bebidas se tomaban en jícaras y se transportaban en guajes o calabazos (en maya chú).
Otros productos muy consumidos eran: la chaya (planta similar a la
ortiga que es muy rica en vitaminas), el chicle (que se extraía del chicozapote) y la sal (que extraían del mar rudimentariamente), la calabaza (de la cual se consumían sus frutos, sus semillas y su flor, el chile habanero y el frijol. La miel de y una extensa lista de frutas complementaban su dieta.
Por otro lado, dentro de la
fauna, el pueblo maya conoció el venado, el pecarí o puerco salvaje, el armadillo, el manatí, el conejo , etc.


-Utensilios de Cocina


Los utensilios de cocina más importantes utilizados por los mayas fueron:

El metate y mano cilíndrica, mortero rectangular plano con tres patas, hechos de piedras volcánicas, para moler granos y semillas.

El molcapte, recipiente cóncavo de piedra o barro, para triturar y moler los alimentos, elaborar las salsas picantes, con ayuda del tejolete o cilindro pequeño.

Ollas y cazuelas, pichanga o caladera, comal y cantaros hechos de barro cocido.

Canastas o chiquihutes, confeccionados de fibras de vegetales.

Cuchillos hechos de obsidiana, usados para cortar carnes, pieles y alimentos tiernos.

-Técnicas de Conservación de Alimentos

Secado, utilizado en carnes, pescados, para estos fines los salaban previamente. También los chiles y distintas semillas.

Bebidas, fermentadas, la más conocida y famosa era el pulque (producida de la salvia del Maguey), también la elaboraban con jugos de frutas y con miel.

Técnicas de Cocción

Asado, asando directamente sobre las brazas, o en cenizas u hornos bajo tierra.

Hervido, cocer en un recipiente con agua y fuego.

Al Vapor, envolviendo los alimentos en diferentes hojas comestibles.

-Formas de obtención de los alimentos

Los mayas fueron esencialmente agricultores y su principal alimento fue el maíz. La agricultura era una actividad central en la vida de los mayas, sus técnicas agrícolas eran de tipo extensivo, como el sistema de roza-tumba-quema, y otras de tipo intensivo, como el riego y las terrazas. Hay evidencias de que combinaban ambas técnicas con otras alternativas, como la recolección, las huertas domésticas, los camellones o campos levantados, la arboricultura, la caza y la pesca. Otros de sus productos principales eran el fríjol, la calabaza, yuca, jícama y camote.

Además de la milpa, los mayas utilizaban las huertas familiares o conucos, donde sembraban la semilla en parcelas chicas y luego las transplantaban. Así cultivaban sandía, plátano, tomate y jitomate. Practicaban la arboricultura en dolinas en donde cultivaban papay, zapote blanco, huayas o ciruelas amarillas, anona, saramuyo y cacao.

Uno de los productos más importantes de la economía maya fue el maíz. Esta figura (c. 600-800) representa el dios del preciado cereal, con sus joyas y su tocado característicos. La pieza era originalmente policroma, y su sencillez formal caracteriza la cerámica maya.

-Modas, usos y costumbres con influencias en la alimentación y la salud

El maíz fue la base de la alimentación de los mayas.

El maíz les sirvió para hacer bebidas (como el atole), usando su pasta cocinaban alimentos como los tamales y tortillas. En cuanto a los tamales, están compuestos por una pasta de maíz que contiene una mezcla de carne, vegetales o ambos. Todo lo anterior se envuelve dentro de hojas de maíz u otra planta. Entre las técnicas gastronómicas para cocinar los alimentos predominó el pibil, que es el horneado bajo tierra.

Recientes investigaciones tienden a demostrar que el complemento alimentario de los mayas, el que les permitió sostener poblaciones muy numerosas, sobre todo durante el período clásico, y muy particularmente en la región sur de mesoamérica en donde se concentraron importantes multitudes, fue la Manioca, también llamada Yuca, un tubérculo con alto contenido calorífico del que se prepara una harina muy nutritiva, que hasta la fecha es parte integrante de la dieta de las diversas poblaciones que viven en la región maya y también en la cuenca del mar Caribe.[ ][]

El balché (bebida alcohólica fermentada) usado en las ceremonias se elaboraba con la corteza del árbol balché, agua y miel. El sakab, que era también ceremonial, se elaboraba con maíz y se endulzaba con miel. De las variantes y diversas formas de preparación de las bebidas del maíz encontramos el origen del pozole, el atole y el pinole. Todas esas bebidas se tomaban en jícaras y se transportaban en guajes o calabazos.

-Actividad física

El principal espectáculo de los mayas era un juego de pelota, parecido al fútbol. Según algunos investigadores, los jugadores eran los prisioneros de guerra y se decapitaba a los que perdían. Pero en realidad era más que un simple juego. Era un ceremonial religioso que representaba el paso de los astros y el sol (representado por la pelota), que es fuente de vida.

-Concepción de la belleza corporal

El concepto de belleza maya era un poco diferente de nuestro concepto moderno de lo atractivo y requería un poco más de trabajo. Desde el nacimiento, los padres mayas tomaban medidas para asegurarse de que sus niños fueran atractivos. Uno de las características atractivas del antiguo maya era ser ligeramente bizco. Esto se lograba colgando perlas sobre las narices de los niños pequeños, entrenando los músculos de los ojos para que se centraran ligeramente hacia el interior. Otra marca de belleza se centraba en la forma del cráneo. La modificación empezaba a edad temprana, en la niñez, y el objetivo era tener el cráneo aplanado o en forma de cono. Otras modificaciones que llevaban a la belleza incluían: afilar los dientes para que tuvieran la forma de pequeños puntos afilados o en forma de T, tatuajes, cicatrices, y otras formas de modificaciones del cuerpo.

Con objeto de que se les considerara hermosos cuando crecieran, a los 4 o 5 días de nacidos se le ataba a la cabeza entre tablas que les aplastaba artificialmente el cráneo para que de mayores tuvieran la frente deprimida, rastro antropológico que hasta ahora puede observarse en sus descendientes y que constituía la máxima belleza. Atributo de hermosura era el ser vizco. También les perforaban la nariz, las orejas y los labios y en ellos colocaban curiosos adornos que luego seguían usando toda su vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Córdoba, La Linda